
Proyecto Aprendizaje y Servicio “Sierra Ayuda”
Desde finales de Enero se ha estado realizando ,en el Circular Fab de Moraleja, Proyecto Aprendizaje y Servicio “Sierra Ayuda”. Este proyecto ha sido creado por alumnos y alumnas de la Escuela Profesional Dual “La Sierra Emplea”, tutorizados y formados por el técnico del circular Fab.
La Escuela Profesional Dual “La Sierra Emplea” cuenta con dos especialidades que han realizado 2 proyectos en paralelo.
Proyecto realizado por alumnas y alumnos de la especialidad operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales.
El Proyecto Aprendizaje y Servicio “Sierra Ayuda” surge con la idea de cubrir una necesidad social en la Sierra de Gata: facilitar de una manera innovadora, sencilla y práctica información sobre la Atención Sociosanitaria de la zona. Para ello, las personas participantes de la EPD “la sierra emplea” en colaboración con Circular Fab (Diputación de Cáceres) y NCC (AUPEX), crearán una Página Web, una APP y un Folleto con Código QR, como tres herramientas pensadas para todas las personas interesadas en buscar información sobre esta materia.
Mediante reuniones llevadas a cabo, desde finales de enero, entre el equipo técnico de la Escuela Profesional Dual “La Sierra Emplea” y el dinamizador del Circular Fab se concretan las acciones a realizar en este Proyecto.
En este proyecto han colaborado personal del SEPAD y una Trabajadora social del ayuntamiento de Moraleja
Este proyecto se vincula con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:
• Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
• Objetivo 9: Industria, Fomentar la Innovación e Infraestructura.
• Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
¿Qué hemos creado?
– Una página web
donde aparezcan todos los recursos de la zona, Sierra de Gata, que sean útiles para personas que busquen información sobre discapacidad y personas con dependencia, adem´´as se han aplicado técnicas de posicionamiento web in page para intentar aparecer en los primeros lugares de los motores de búsqueda.
Esta web contará con dos secciones bien definidas:
1. Una primera parte donde se creará un Directorio en el cual se podrán encontrar, entre otros recursos:
• Trabajadores sociales de base.
• Centros de Salud.
• Centro de Mayores.
• Residencias de ancianos.
• Centro de Día.
• Ayuda a domicilio.
• Pisos tutelados.
Todo ello con una descripción, localización y métodos de contacto.
Con la localización también nos permite filtrar por localidad, para sí poder mostrar todos los recursos de una localidad.
2. Además, se creará una sección de enlaces de interés donde se recopilará información que sirva de utilidad y con nombre y métodos de contacto de personas que puedan ayudar a resolver la duda o el tramite, por ejemplo:
Necesitamos una documentación que nos pide la trabajadora social, como en la sierra de gata no hay sedes físicas, nos toca realizar el tramite vía administración electrónica, para ello necesitamos obtener un certificado digital, pues en nuestra web tenemos un enlace de interés que nos ayuda solicitar el certificado digital dependiendo de la localidad en la que residamos; nos indicaría paso a paso como solitar el certificado, si tenemos las competencias digitales necesarias para ello, todo explicado con un lenguaje muy sencillo, basado en los años de experiencia como técnicos de NCC, en caso de nmo contar con las competencias necesarias nos informa, que para solicitar dicho certificado nos Ayuda Nacho, técnico del NCC de Moraleja, que esta en la ronda de los molinos nº4, su teléfono es 927 51 61 71 y sus horarios de verano e invierno.
Aplicación para dispositivos Android
Una vez finalizada la web se creará una Aplicación para dispositivos Android con el mismo contenido de la web y algunas funcionalidades extras.
Folleto con Qr
Para finalizar se creará un folleto, que se entregará a las trabajadoras sociales, donde se podrá acceder a todo este contenido mediante un código QR. Con esto pretendemos aportar nuestro granito de arena para poder liberar a estas profesionales de carga de trabajo, ya que están muy saturadas, y así poder dar un mejor servicio.
Para realizar este proyecto las personas participantes han sido formadas en programación, posicionamiento web, licencias creative commons, edición de imágenes, creación de paletas de colores y logotipos.
Proyecto realizado por alumnas y alumnos de la especialidad atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
El Proyecto Aprendizaje y Servicio “Sierra Ayuda” surge con la idea de cubrir una necesidad social en las Instituciones Sociales de la Sierra de Gata: La escasez de recursos en las Instituciones Sociales para trabajar las estimulaciones sensoriales y cognitivas con los usuari@s debido al precio y la nula personalización de los mismos.
Con la llegada de la Cultura Maker, tenemos la posibilidad de crear estos recursos a bajo coste y totalmente personalizados para el usuario. La llegada de los Circular Fab hace que esto sea posible, se han creado una serie de recursos, con un tratamiento totalmente personalizado, a bajo coste, que ayudará, con estímulos reconocibles y motivadores, a los usuari@s de las Residencias de Mayores de la Sierra de Gata.
Mediante reuniones llevadas a cabo, desde finales de enero, entre el equipo técnico de la Escuela Profesional Dual “La Sierra Emplea”, el dinamizador del Circular Fab, se concretan las acciones a realizar en este Proyecto.
La cultura maker enfatiza el aprendizaje a través del hacer (aprendizaje activo) en un ambiente social; hace hincapié en el aprendizaje informal, en red, en pareja y compartido, motivado por la diversión y la auto-realización;
Hace referencia al aprendizaje mediante la práctica, es decir, un aprendizaje que sea activo, fomentando las nuevas aplicaciones de las tecnologías existentes. El intercambio de ideas y opiniones es también un pilar fundamental de esta cultura innovadora.
Varias son las tecnologías que impulsan el movimiento maker entre las que hay que destacara además de las impresoras 3D, también las máquinas de corte por láser, los scaner 3D y diversos SW diseño usados para la creación de objetos.
Y aquí surge nuestra idea. ¿Por qué no crear recursos para los usuari@s de las Residencias de Mayores? Recursos que perduren en el tiempo. Que sean de utilidad a corto y a largo plazo. Recursos personalizados y con un bajo coste.
El proyecto es conjuntamente educativo y social, una herramienta para convertir la sensibilización en compromiso, y con esto se pretende alcanzar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
• Objetivo 2: Salud y bienestar.
• Objetivo 4: Educación de calidad.
• Objetivo 9: Industria, Fomentar la Innovación e Infraestructura.
• Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
• Objetivo 12: Producción y consumos responsables.
¿Qué hemos hecho?
• Ejercicios de estimulación cognitiva fabricados, ejercicios de costura, con la máquina láser del centro y diseñados en ordenador, pintados y lacados posteriormente, Se realizan 15 modelos distintos de ejercicios de costura, ejercicios con elementos reconocibles en la zona, como maíz, diversas frutas etcétera, una caja, diseñada y cortada en la máquina láser, para guardar dichos ejercicios juntos con agujas e hilos que ha usado piezas impresas en 3d para su bobinación.
Cada una de las 7 residencias de la zona recibirá una caja.
•Un panel “Montessori” fabricado con piezas en 3D y cortadas por láser, para mejorar la psicomotricidad de las personas de las residencias de las zonas, ya que cada una recibirá un panel.
• Ejercicios de estimulación sensorial y cognitiva programados con microcontrolares, usando makey makey y scratch se han creado varios ejercicios totalmente personalizados para trabajar las estimulación olfativa y auditiva y la estimulación cognitiva, los benficios son claros, ejercicios personalizados para cada persona y a muy bajo coste ya que sería necesario un ordenador, que en todas las residencias hay, una placa makey makey que ronda los 20€ y cualquier objeto conductivo como por ejemplo un lápiz y un papel, ya que el lápiz contiene grafito puede conducir.
Para realizar estas actividades hemos contado con el asesoramiento de terapeutas ocupacionales de la Escuela profesional y del SEPAD
Para realizar este proyecto las personas participantes han sido formadas en programación, licencias creative commons, edición de imágenes, impresión 3D, vectorización de imágenes y en el programa rdworks (del láser)